Confección de cortinas
Nos hemos mudado de casa y necesitamos cortinas nuevas, o sencillamente queremos cambiar el "look" de nuestro hogar, y una manera fácil es cambiar de cortinasHay muchas tiendas que venden cortinas sin confeccionar por metros o confeccionadas ya. La diferencia... el precio. Así que hemos decidido que las vamos a hacer nosotras.
Y, ¿por dónde empezar?
Medir la ventana
Lo primero será medir el ancho del hueco a cubrir, es decir, medir la puerta o la ventana.Medir también la altura de ventana o puerta.
La barra o el riel, si es posible, debe ir colocada 15 cm. por encima del hueco.
Por lo tanto a la altura de la ventana hay que añadirle los 15 cm. de distancia hasta la barra o el riel.
Así mismo es aconsejable que la barra mida 15 cm. más a cada lado que el hueco, para que haya sitio donde recoger la cortina.
Consumo de tela 2'5 m. por cada metro de barra.
Por lo tanto a la altura de la ventana hay que añadirle los 15 cm. de distancia hasta la barra o el riel.
Así mismo es aconsejable que la barra mida 15 cm. más a cada lado que el hueco, para que haya sitio donde recoger la cortina.
¿Que largura damos a la cortina?:
Una vez comprada la tela tenemos que cortar con el largo que deseemos:
Mediremos desde la barra o riel hasta el largo deseado, hasta el suelo, hasta el alfeizar de la ventana, hasta encima del sofá...el largo a nuestro gusto.
Añadirmos 20 cm. para el dobladillo y 15 cm. más para la cabecilla superior, en total 35 cm. más que el largo deseado.
Si la cortina fuera corta, como un visillo, añadimos 15 cm. más larga que la ventana y el dobladillo será de 12 cm.
¿Que ancho damos a nuestra cortina?:
Las telas para cortinas se suelen presentan en un ancho de 270 cm. que lo usaremos para la altura.
En telas muy finas como los visillos quizás nos los encontremos en 150 cm. ya que se supone que no serán más largo que la ventana.
Así que lo que hay que comprar es la anchura de la tela necesaria para el hueco que queramos cubrir más 10 cm. para hacer los dobladillos laterales.
En telas muy finas como los visillos quizás nos los encontremos en 150 cm. ya que se supone que no serán más largo que la ventana.
Así que lo que hay que comprar es la anchura de la tela necesaria para el hueco que queramos cubrir más 10 cm. para hacer los dobladillos laterales.
Lo más usual es multiplicar el ancho de barra o riel que hayamos colocado por 2 a 2'5 veces +10 cm. para hacer los dobladillos laterales y si va partida por el centro le añadiremos 6 cm. para los centros, ya que al ser colocada en un riel pueden montar un extremo sobre otro sin dificultad.
Pero como hay muchos sistemas de sujección la cantidad de tela varíará en función del sistema de plisado y colgado de la cortina. Así podemos encontrar:
Con tira fruncidora:
La tela usada en la tira fruncidora depende del modelo de la tira:
• Fruncidora a Palas
Consumo de tela 2 m. por cada metro de barra
- Tira fruncidora de Nido de abeja
Consumo de tela 2'5 m. por cada metro de barra.- Tira fruncidora francesa o triple:
Consumo de tela 2 m. por cada metro de barra
- Tira fruncidora la onda perfecta:
Nuevo sistema de plisado de cortinas.
Necesita 2'3 m. de tela por cada metro de barra.
Se cose a la parte superior de la cortina donde previamente se ha hecho un dobladillo de la anchura de la cinta.
La ventaja, su versatilidad de colocación: En medio, o arriba con garfios o anillas.
Necesita 2'3 m. de tela por cada metro de barra.
Se cose a la parte superior de la cortina donde previamente se ha hecho un dobladillo de la anchura de la cinta.
La ventaja, su versatilidad de colocación: En medio, o arriba con garfios o anillas.

El riel al quedar a la vista se convierte en un elemento decorativo más.
Estos rieles llevan un sistema de correderas que mantienen siempre la misma medida entre una onda y otra.
La cinta lleva los onduladores variables de tal manera que podemos hacer la onda más o menos amplia o profunda

El riel al quedar a la vista se convierte en un elemento decorativo más.
Estos rieles llevan un sistema de correderas que mantienen siempre la misma medida entre una onda y otra.
Dependiendo de lo fruncida que se quiera iremos de 1,5m. a 2 metros por cada metro de barra.
Tira con ojales añadida:
Dependiendo de lo fruncida que se quiera iremos a 1'5m. a 2 metros por cada metro de barra.
Si usamos la cinta de ojales, ésta suele tener una anchura de 8 cm. y el final del ojal se encuentra a 7 cm.
La medida de la cortina será desde la barra hasta el suelo restándole 5 cm. de la tira, y añadiremos 20 cm. para el bajo.
Doblar los extremos hacia dentro de la cinta, coser.
Doblar a 1 cm. hacia dentro de la tela para colocarla para coserla a la cinta ocupando 1 cm.
Hilvanar, coser con un pespunte arriba y otro a 1 cm. justo al ras de la cinta.
Colocar la cortina y comprobar la medida del bajo. Coser dobladillo.
Tira con ojales integrada:
Las venden ya con los ojales hechos , sólo hay que meter la barra y colgarlas.
Habitualmente no pueden comprarse por metros, sino que vienen ya en una medida determinada normalmente, de 150 cm. cada una, pues suelen venderse de dos en dos.
Tira con ojales transparente:
Es una cinta, transparente, que se usa como refuerzo
Se coloca la cinta transparente haciendo un dobladillo en la parte superior alrededor de la cinta transparente.
Luego se recorta el ojal en la tela y se inserta un ollao a presión sobre estas arandelas aprisionando el tejido.
Igualmente dependiendo de lo fruncida que se quiera la cortina iremos de 1'5m. a 2 metros por cada metro de barra.
Tiene una anchura de 8 cm. Y la cortina sube 2 cm. por encima de la barra.
La medida de la cortina será desde el suelo a la barra + 2 cm.
más 20 cm. para los dobladillos superior e inferior.
Cortinas sin tira fruncidora:
- Cortina con trabillas
Suelen ser completamente rectas, así que la tela medirá el ancho de la barra más 10cm. para dobladillos laterales y holgura de arrastre.
En las cortinas con trabillas colgantes, habrá que tener en cuenta que la cortina cuelga por debajo de la barra.
Las presillas tienen un longitud variable a gusto, mínimo de 14 (6+6 y 2 de costura) por 10 cm. (4+4 más 2 cm. de costura),
Poner la tela por el revés, doblar por la mitad, coser a 1 cm. darle la vuelta y planchar.
Por lo tanto la longitud de de la cortina será desde la barra al suelo - 6 cm. añadiendo 20 cm. para el bajo y 10 cm. para la el dobladillo superior, doblando primero 5 cm. y luego otra vez 5 cm.
Otra opción es dar en la parte superior sólo 1 cm. para la costura, coser las trabillas y tapar por detrás con una tira de fruncido del largo de la cortina (no se frunce, claro).
Así quedará un refuerzo posterior de 5 cm.
Dentro de las presillas encontramos las presillas ocultas, colocadas de modo que no se vean.
Hay que tener en cuenta entonces que no debemos descontar nada al largo de la cortina como pasaba con las trabillas colgantes.
Puede hacerse con las trabillas de la misma telas cosidas en la parte superior y por la parte inferior cosidas dentro del doble.
O ponerlas a la vez que una cinta fruncidora que las sujetará arriba y abajo cuando la cosemos a la cortina.
También las podemos encontrar con cinta prefabricada
Cortina trabillas y palas:
Y otros muchos modelos según moda y tendencias.
Material encontrado en diversas páginas de internet:
http://www.telas.es
http://www.aroaxxi.com
https://www.manualidadeson.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Te gustaría comentar?