Anatomía de las pinzas
¿Qué es una pinza? ¿Para qué sirve una pinza?
De niña seguro que todas hacíamos vestidos a la muñecas con calcetínes viejos, hacíamos dos agujeros para los brazos y uno para la cabeza, y les quedaba monísimo y hasta ajustado. Pero si intentábamos hacerlos en tela aquello quedaba como un saco.
Así descubrimos que había que hacer unos pequeños pliegues en la tela para que remarcase la forma de la muñeca. Habíamos descubierto "las pinzas".
Entonces, ¿ que es una pinza?. Según la tercera acepción del diccionario de la Real Academia Española una pinza es, cito literal: " Un pliegue que se cose en la tela para darle una forma determinada".
![]() |
Pinza de pecho |
Cuáles son las principales pinzas que encontramos:
En mujer : pinza de pecho, pinza de cintura, pinza de cadera.
En el hombre: pinza de cintura y pinza de cadera.
Pero el cuerpo humano presenta más protuberancia y así tenemos homoplatos, abdomen,nalgas y codos, y a todos ellos puede aplicarse pinzas.
En cualquier prenda hay pinzas que se ven y pinzas que están, diríamos escondidas porque no las consideramos pinzas pero que en realidad lo son, por ejemplo las costuras de los hombros, las costuras laterales, las costuras de las mangas.
Cualquier costura que cambie una medida de mayor a menor podrían ser consideradas como pinzas.
También muchas veces crearemos pinzas en el patrón que no se transportarán a la tela, (se crea y se pega en el papel pero la prenda no la llevará), como son la pinza de ajuste de escote y la pinza de ajuste de sisa, que son necesarias para el buen ajuste de la prenda evitando desbocamientos.
Cualquier costura que cambie una medida de mayor a menor podrían ser consideradas como pinzas.
También muchas veces crearemos pinzas en el patrón que no se transportarán a la tela, (se crea y se pega en el papel pero la prenda no la llevará), como son la pinza de ajuste de escote y la pinza de ajuste de sisa, que son necesarias para el buen ajuste de la prenda evitando desbocamientos.
Las pinzas varían su profundidad y longitud según lo ajustado de la prenda.
La ropa más ajustada las llevará más largas y profundas.
La ropa más ajustada las llevará más largas y profundas.
Para trazarlas deberemos tener en cuanta dos factores: Longitud y ubicación.
La ubicación
Denominamos punta de pinza al punto de donde parte la pinza para formar un pequeño triángulo. Esta punta siempre debe apuntar a la protuberancia del cuerpo que queremos conformar.
La pinza de pecho apunta siempre a la punta del seno
La pinza de hombro trasero apunta hacia los homóplatos.
La pinza de cintura del corpiño posterior apunta hacia el homóplato
La pinza de cintura del corpiño delantero apunta a la punta del seno.
Las pinzas de cintura en falda y pantalón apuntan hacia la parte alta de las nalgas
Pero la punta de pinzas no siempre debe coincidir con la punta de busto.
Cuando queremos crear una prenda de aspecto más natural y más suave desviaremos el punto de pinza entre 2 a 3 cm. del punto de busto tanto para la pinza de pecho como para las pinzas de cintura.
Cuando queremos crear una prenda de aspecto más natural y más suave desviaremos el punto de pinza entre 2 a 3 cm. del punto de busto tanto para la pinza de pecho como para las pinzas de cintura.
Una prenda más suelta lleva el punto
de pinza más hacia el costado
La longitud
La longitud la determina la punta de pinza que es el punto desde donde debe partir la pinza.
La pinza de pecho comienza en el costado hasta la punta de pecho o hasta donde decidamos que comience como hemos dicho antes.
En faldas y pantalones apuntan hacia la línea de cadera con una longitud aproximada de 10 cm. en el delantero y en la parte posterior 12 cm.,y hasta la línea de cadera si el patrón va ir cortado de arriba abajo.
La pinza de hombro comienza desde el hombro hasta la punta del homóplato que será alrededor de 10 cm.
La pinza de hombro comienza desde el hombro hasta la punta del homóplato que será alrededor de 10 cm.
Las pinzas de ajuste de escote y sisa parten simpre de la punta de pecho.
En caso de trasladarse la pinzas a otros sitios de la prenda siempre deberá pasar por dichos puntos, sino no se ajustará a la anatomía.
Pinzas básicas :
Pinza de pecho: Se obtiene hallando la diferencia entre la medida de talle delantero y la medida de talle de espalda. Es decir si el talle delantero es de 46 cm. y la medida del talle de espalda es de 40 cm. la pinza de pecho será de 6 cm.
Como la estructura del cuerpo varía y sea porque el deporte hace que coja volumen el músculo o que con los años vayamos encorvardo algo la espalda todo ello nos lleva a que el talle de espalda aumente y que el talle delantero se vaya aproximando al dorsal igualando las medidas y por tanto deje de "existir" la diferencia entre ellos, para proceder al alojamiento del pecho acudiremos a tablas industriales. Tabla de pinzas industriales
Debido a esa misma curvatura también se produce la pinza de hombro que resuelta de restar la medida de ancho de delantero de la medida de ancho de espalda.
Debido a esa misma curvatura también se produce la pinza de hombro que resuelta de restar la medida de ancho de delantero de la medida de ancho de espalda.
Pinza de cintura: será la diferencia entre la medida de contorno de pecho menos el contorno de cintura dividido entre 8.
¿porqué entre 8? porque lleva dos pinzas en delantero, dos en espalda, dos en costado derecho y dos en costado izquierdo.
Pinza de cadera: Será la diferencia entre la medida de contorno de cadera menos el contorno de medida de cintura, también dividido entre 8 por la misma razón.
Para hacer el calculo más fácil usaremos como siempre la cuarta parte de la medidas. Restamos de 1/4 de la medida grande la 1/4 de la medida pequeña, el resultado lo dividimos entre 2 partes una para el costado y otra para la pinza. Como medida industrial daremos 3 cm.Pinza de manga: Sería la diferencia entre contorno de brazo menos diferencia de muñeca dividiendo entre dos porque es la mitad a cada lado de manga.
Y cuando queramos que la manga se adapte a la forma del brazo humano, como en la manga sastre la pinza será de 3 cm.
Pero,¿ siempre hay que poner las misma pinzas en los mismos sitios? pues no, para ello existen dos sistemas, a saber, el traslado de pinzas o las pinzas equivalentes que quiere decir que cualquier pinza puede ser convertida en algo diferente como pliegues, frunces, costadillos....
Las pinzas equivalentes ofrecen todo tipo de posibilidades respecto al diseño al tiempo que mejoran el ajuste de la prenda al cuerpo.
Las pinzas equivalentes también deben de apuntar al punto más alto de la protuberancia que hayamos elegido.
Otra manera de usar pinzas equivalentes son con tejidos al bies o elásticos que las hacen innecesarias ya que la misma tela absorbe el exceso de tela.
Traslado de pinzas
Primero dibujamos una línea desde el punto de pinza hasta el punto donde queramos trasladar.Luego hay que cortar por la nueva línea trazada.Pegar la pinza base, y así se formará una nueva pinza trasladada.
El dibujo muestra los posibles traslados de las pinzas tanto en espalda como delantero como en la falda.
Así quedarian algunos de los traslados de pinzas.
¿Cómo eliminamos las pinzas haciendo equivalentes ?
La manera es infinita pero vamos a enumerar las más usuales.
La manera es infinita pero vamos a enumerar las más usuales.
Anchura:Podemos dar más anchura, es decir acampanar la prenda llevando el sobrante de la tela de la pinza al bajo.
Pliegues en el canesú: La pinza de pecho la derivamos a formar pliegues en un canesú
Pliegues o frunces en el hombro: La pinza de pecho la derivamos a pliegues o frunces los hombros o a la cintura
Pliegues o frunces en la cintura: La pinza de pecho la derivamos a pliegues o frunces en la cintura.
Pliegues o frunces en el escote: La pinza de pecho la derivamos a pliegues o frunces en el escote.
Costadillos: El delantero es cortado por la punta de pecho dirección al hombro o hacia la sisa o hacia el cuello o a costadillos multiples, y la pinza de pecho es cerrada en el patrón lo que hace que el costadillo o costadillos tomen forma redondeada.
![]() |
Costadillo Dior o corte princesa |
![]() |
Costadillo frances corto |
![]() |
Costadillo francés |
Drapeados: La pinza de pecho es cerrada dando aumento de tela en la zona que deseemos drapear, centro del delantero, costado, hombro...
Pinza horizontal: Las pinzas de pecho se derivan a una única costural central y horizontal.
En falda y pantalones también adsorbemos las pinzas a través de cortes,pliegues y palas o canesú como en los pantalones y faldas de corte vaquero.
Cortes vesticales:
Nesgas:
Canesús:
Pliegues:
Drapeados:
En pantalones:
Pliegues:
Gomas en cintura:
Cortes verticales:
Y canesús:

No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Te gustaría comentar?