🧵 12 Errores comunes al coser (y cómo evitarlos sin frustrarte)
❌1. No lavar la tela antes de usarla
Es aconsejable lavar las tela primero por higiene, nunca se sabe por que sitios ha pasado. Además muchas telas encogen o destiñen al primer lavado. Si no las lavas antes de cortar y coser, tu prenda puede deformarse.
✅ Solución: Lava y plancha todas las telas antes de cortarlas. Algunas pueden encoger hasta un 10% . Así te aseguras que el proyecto final mantenga su forma y su color.
❌ 2. Cortar mal la tela
¿Que problemas presenta no tener en cuenta la dirección del hilo?
1. Deformaciones en la prenda
El tejido tiene mayor estabilidad en el sentido del hilo (la urdimbre). Si cortas al sesgo o en diagonal sin intención, las piezas pueden ceder o estirarse de forma indeseada.La prenda puede torcerse o caer de manera desigual.
2. Mal ajuste en el cuerpo
Las piezas cortadas fuera de la dirección correcta pueden encoger o expandirse en zonas como el pecho, la cintura o las mangas.El resultado es una prenda que no se adapta bien al cuerpo, incluso si has seguido el patrón al milímetro.
3. Pérdida de caída o estructura
Algunas telas dependen mucho de la dirección del hilo para ofrecer un aspecto fluido o firme.Si no cortas correctamente, puedes perder la caída que buscabas o terminar con una prenda que parece acartonada o descompensada.
4. Problemas al coser
Los márgenes de costura pueden ceder, formar ondas o no unir bien las piezas si los hilos del tejido están mal orientados.Esto también afecta la durabilidad: las costuras pueden abrirse más fácilmente.
5. Estética desequilibrada
En telas estampadas o con textura (como rayas, cuadros, satén), cortar en la dirección equivocada puede provocar diseños torcidos, simetrías mal logradas o un aspecto "hecho en casa" sin refinamiento.
✅ Solución: Antes de cortar, identifica el hilo principal (la urdimbre), que suele ir paralelo al orillo de la tela.
Coloca las piezas del patrón de modo que la flecha de "sentido del hilo" esté paralela al orillo, a menos que el diseño requiera lo contrario (como prendas al bies).
Si dudas, coloca un alfiler a lo largo de esa dirección y prueba cómo cae la tela. ¡Tu ojo te lo dirá!
❌ 4. No probar la puntada antes de coser
Coser directamente sobre la tela final sin probar la tensión o la aguja puede llevar a errores difíciles de corregir.
✅ Solución: Hacer pruebas en un retal de la misma tela antes de coser la prenda te permitirá ajustar la tensión y el largo de puntada según el material antes de empezar el proyecto real.
❌ 5. Usar una aguja incorrecta
Cada tipo de tela necesita una aguja específica. Usar una aguja inapropiada puede provocar roturas en la tela, saltar puntadas o que la aguja se doble o parta fácilmente
✅ Solución: Usa la aguja según corresponda con el tipo de tela.
Jersey o licra → aguja de punta bola
Jeans → aguja gruesa especial
Algodón → aguja universal
Cámbiar regularmente la aguja por una nueva
✅ Solución: Usa la aguja según corresponda con el tipo de tela.
Jersey o licra → aguja de punta bola
Jeans → aguja gruesa especial
Algodón → aguja universal
Cámbiar regularmente la aguja por una nueva
❌ 6. No ajustar la tensión del hilo
Una tensión incorrecta puede causar puntadas flojas, fruncidas o rotas.✅ Solución: Ajusta la tensión según el tipo de tela y probar antes de empezar a coser sobre la prenda buena.
❌ 7. No revisar el hilo de la canilla
Un hilo mal colocado o enredado en la canilla puede causar problemas de puntada y atascar la máquina.✅ Solución: Revisa la canilla antes de cada costura y asegúrate de que esté bien colocada.
❌ 8. No cambiar el hilo viejo
El hilo envejece, se debilita y puede romperse fácilmente, causando frustración y costuras poco duraderas.
✅ Solución: Usa hilo de buena calidad y guárdalo en un lugar seco y protegido del sol
❌ 9. No planchar mientras coses
El hilo envejece, se debilita y puede romperse fácilmente, causando frustración y costuras poco duraderas.
✅ Solución: Usa hilo de buena calidad y guárdalo en un lugar seco y protegido del sol
✅ Solución: Ten la plancha siempre cerca y úsala después de cada costura importante.
❌ 10. No rematar las costuras
Si no rematas bien las costuras o los margenes de las costuras se desharán al primer lavado o uso.
✅ Solución: Remata siempre al principio y al final de cada costura usando el retroceso de la máquina.
Los laterales de las costura deben ser rematados con remalladora (overlock) con ziz-zaz o con algún otro método de remate.
❌ 11. No seguir el patrón correctamente
Saltarse instrucciones o improvisar sin experiencia puede llevar a errores de forma y ajuste.
✅ Solución: Lee todo el patrón antes de empezar y sigue cada paso con atención.
❌ 12. Coser con prisa
La costura requiere paciencia. Ir demasiado rápido puede provocar costuras torcidas o accidentes. Tomar atajos, saltar pasos hace, a menudo, que descosas más de lo que coses.
✅ Solución: Organiza tu espacio antes de empezar.Sigue el orden del patrón o tutorial.
Dedica tiempo a cada paso.
Respira, pon música y disfruta el proceso. ¡La costura es también un momento para ti!
✅ Solución: Organiza tu espacio antes de empezar.Sigue el orden del patrón o tutorial.
Dedica tiempo a cada paso.
Respira, pon música y disfruta el proceso. ¡La costura es también un momento para ti!
🪡 ¿Has cometido alguno de estos errores?
¡Yo también! No te frustres. La costura es una habilidad que se aprende con la práctica (y sí, también con errores). Cada puntada mal hecha te lleva un paso más cerca de coser con confianza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Te gustaría comentar?